viernes, 11 de agosto de 2017

Mi idea de como la revolución industrial cambio nuestra forma de vivir y pensar

La revolución industrial sin lugar a dudas ha sido uno de los más grandes acontecimientos que ha vivido el hombre ya que ésta no se basa meramente en un cambio en los procesos laborales de la época (siglo XVIII), si no que va más allá introduciéndose en lo social, lo psicológico, lo tecnológico y lo económico:

·       A nivel social: creo que la revolución industrial y el uso de maquinarias supuso un cambio drástico, Pasando de la desinteresada idea de un obrero singular a la unidad de varios obreros realizando un mismo objeto, esto quiere decir, que cuando un miembro de una fábrica no se presentaba al trabajo esto hacia que toda la producción se detuviera (como lo explica el autor Yuval Noah en su libro DE ANIMALES A DIOSES).
Pero ya en un enfoque más personal, creo que esto no ocurrió en si por la revolución industrial, si no, que se produjo porque el hombre ya no le daba tanta importancia a aprender varias disciplinas, si no que se concentró en aprender un área específica de trabajo y concentrarse en ella.

·       A nivel psicológico: creo que fue por la influencia que tuvieron las maquinas y como estas hicieron que el hombre ya no dependiera tanto del trabajo manual, si no que se concentrara en el uso de máquinas para cada tarea específica.

·       A nivel tecnológico: Supuso un gran avance en cuanto a la maquinaria y los inventos que se crearon (Máquina de vapor,  El teléfono,  El automóvil, El avión, Bombilla de luz).










      Forma económica: Supuso un aumento en la producción ya que en lo que una persona hacía un zapato, una maquina podía hacer hasta diez pares (lo que claro aumentó con las nuevas invenciones post-revolución industrial).



hCreado por: Manuel Alemán Hidalgo
  ID: 1074676






Cambios no muy favorables.

Tras la Revolución Industrial, el ser humano ha experimentado cambios que no solo son beneficiosos para el desarrollo de su diario vivir, sino que también poco a poco e inconscientemente han construido un camino hacia su propia destrucción.

Es obvio que el hombre siempre ha buscado la manera de encontrar soluciones para su propio beneficio. Sin embargo, estas “soluciones” solo han dificultado la forma en la que habitamos todos los seres de la tierra, y cada día mientras el “mundo va avanzando”, a la vez va consumiéndose en puros desperdicios. En pocas palabras podríamos decir que el mundo se está muriendo.

Nuestra gran capacidad de ser seres egoístas y caprichosos ha formado grandes ciudades llenas de rascacielos y millones de promesas hacia un futuro mejor, pero también ha extinguido millones de especies y ha contaminado nuestras mentes.

Lo mejor sería que fuésemos conscientes y que trabajáramos para que nuestro planeta fuese más limpio y más habitable, pero conociendo los nuevos avances tecnológicos que hacen de nosotros individuos cada vez más inservibles y acomodados, no creo que nuestra tierra por más que intentemos querer protegerla vuelva a ser lo que fue antes de nuestra intrusión.
-Paola Rosario Peña,
(1074713).